Stafilococcus aureus: portación nasal, factores de riesgo y sensibilidad a los antimicrobianos de una población de estudiantes de medicina

Autores/as

  • L Revelli
  • F Brandolisio
  • B Sáez
  • M Rodríguez Lanza
  • A Berrón
  • C Faggi
  • R Madoery
  • T Giménez
  • L Córdoba
  • M Bulfoni
  • C Cerutti
  • A Ponessa
  • T Gambandé

Palabras clave:

prevalencia, portación nasal, factores de riesgo, estudiantes, Estáfilococo aureus, medicina

Resumen

Introducción: La importancia epidemiológica de Staphylococcus aureus (SA) radica en su capacidad de producir colonización intermitente de las fosas nasales pudiendo ser un punto de partida para infecciones de diversa gravedad en el portador. Las infecciones por SA meticilino resistente adquirido en la comunidad (SAMR-AC) han aumentado en los últimos años y se han reportado infecciones intrahospitalarias causadas por SA con perfil comunitario. Los estudiantes de medicina colonizados, por su frecuente contacto con efectores de salud, pueden fungir como vector para la diseminación de esta bacteria.

Objetivo: Se realizó un estudio descriptivo y analítico transversal con el objetivo de determinar la prevalencia de portadores nasales de SA en una población de estudiantes de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, el perfil de sensibilidad a los antibacterianos de las cepas aisladas y la existencia de factores de riesgo asociados a la colonización nasal.

Material y método: Se obtuvieron muestras de secreciones nasales mediante hisopado de ambas narinas y se administró una encuesta en búsqueda de factores de riesgo asociados con la colonización. Las muestras se sembraron en el medio selectivo y diferencial agar manitol salado (Merck®) e incubadas durante 18-24 horas a 37°C. Para la identificación se utilizaron pruebas bioquímicas convencionales: coagulasa, DNAsa (BBL® - DNase Test Agar) y fermentación de manitol. La sensibilidad a los AMB fue evaluada por el método de difusión (Kirby-Bauer). La presencia de inducción de la resistencia a clindamicina por eritromicina se buscó mediante el denominado D-test. Para el análisis estadístico, se utilizó el software IBM SPSS Statistics, versión 17.0. Las comparaciones se efectuaron en función del tipo de variable bajo evaluación: pruebas de χ2, o probabilidad exacta de Fisher (para las cualitativas), y U de Mann-Whitney o tStudent, dependiendo del tipo de distribución de la variable cuantitativa. Se utilizó un nivel de significación de p<0.05.

Resultados: La muestra quedó constituida por 1568 estudiantes, 1056 (67%) de sexo femenino y 512 (34%) de sexo masculino. El total de estudiantes portadores nasales de SA fue de 397 (25.3%) siendo 249 (62.7%) mujeres y 148 (37.3%) hombres. De las 397 cepas aisladas de SA, 376 (94.7%) resultaron ser sensibles a la meticilina (SAMS) y 20 (5.3%) fueron resistentes (SAMR). Los resultados obtenidos en cuanto a la resistencia a eritromicina y clindamicina en cepas SAMR demuestran que estos fármacos no son una alternativa válida para el tratamiento empírico de infecciones debidas a este tipo de microorganismos. Si bien quinolonas y trimetoprima-sulfametoxazol mantienen, por el momento, su actividad, son necesarios monitoreos sistemáticos en la población. En lo que respecta a los factores de riesgo, el sexo masculino y la diabetes se asociaron a la colonizaciòn nasal por SA.

Conclusiones: La detección de este microorganismo en fosas nasales de estudiantes de medicina es de gran utilidad para evitar la transmisión horizontal y prevenir posibles diseminaciones en el portador causando infecciones con diferente nivel de gravedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

L Revelli

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

F Brandolisio

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

B Sáez

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

M Rodríguez Lanza

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

C Faggi

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

R Madoery

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

T Giménez

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

L Córdoba

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

M Bulfoni

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

C Cerutti

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

A Ponessa

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

T Gambandé

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
e-mail: telmagambande@hotmail.com

Descargas

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

Revelli, L., Brandolisio, F., Sáez, B., Rodríguez Lanza, M., Berrón, A., Faggi, C., Madoery, R., Giménez, T., Córdoba, L., Bulfoni, M., Cerutti, C., Ponessa, A. y Gambandé, T. (2023) «Stafilococcus aureus: portación nasal, factores de riesgo y sensibilidad a los antimicrobianos de una población de estudiantes de medicina», Revista Médica de Rosario, 89(3), pp. 117-124. Disponible en: http://www.revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/238 (Accedido: 27abril2024).

Número

Sección

Artículos originales