Rev. Méd. RosaRio 88: 27-29, 2022  
					nes el deseo está unido al derecho y éste es su custodio. to científicos como éticos. Los mandatos por leyes u  
					Las leyes deben proteger los derechos y la libertad y no ordenanzas que lo transformen en un simple técnico  
					solo los deseos, que son meramente un ejercicio de su hacedor de deseos a simple demanda del paciente, son  
					7
					libertad. Desde ya una ley que solo protege deseos es un atentado a su condición humana y profesional, a su  
					ilegítima. Pero no debemos olvidar que todo derecho dignidad como persona humana y profesional.  
					engendra un deber. Por otra parte el ejercicio de la li-  
					La autonomía por lo tanto tiene límites: el bien y  
					bertad y el cumplimiento de un deseo tienen obligato- los derechos de terceros, el respeto a las normas socia-  
					1
					2
					riamente que ajustarse al deber y la responsabilidad. El les establecidas y el bien de sí mismo. Este bien de sí  
					ejercicio de la libertad no puede ejercerse sin respon- mismo puede relacionarse con la integridad de la per-  
					8
					sabilidad. La responsabilidad en la ejecución de un sona, que siempre debe ser respetada. La integridad,  
					deseo dentro del ejercicio de su libertad; esto significa establecida como principio en la ética europea, consis-  
					éticamente, que no debe perjudicar a terceros ni a sí te en la unidad corporal, psicológica, social y espiritual  
					mismo en su calidad humana, y es base de la justicia. de la persona, que todo acto médico debe respetar.  
					9
					En esto difiero con Stuart Mill para quien el límite  
					Las listas de profesionales con objeción de con-  
					ético de la libertad es solo el mal hacia terceros, no a ciencia, originadas en ciertas situaciones supuestamen-  
					sí mismo. El ejercicio de la libertad y el cumplimiento te legales, son una afrenta a su dignidad y a su de-  
					de un deseo, tienen obligatoriamente que ajustarse al recho a ejercer libre y responsablemente su profesión  
					deber de respetarse a sí mismo, a la ética, para ser legí- con conocimientos científicos y éticos. La objeción de  
					timos, es decir no puede existir libertad sin responsa- conciencia no es algo individual del médico, sino el  
					bilidad, que no significa solamente hacerse cargo de las mandato ético del ejercicio de su profesión. Ninguna  
					consecuencias de lo hecho, sino también hacerse cargo ley puede ordenar a un médico que intervenga con téc-  
					13  
					nicas médicas una situación problemática no médica,  
					de la eticidad de lo hecho.  
					El médico, como persona humana, tiene al igual porque lo obliga a incurrir en una mala praxis.  
					que su paciente, dignidad, deseos, derechos, deberes,  
					Si no existe un problema estrictamente médico,  
					autonomía, responsabilidad y libertad.1  
					0, 11  
					Además es sin base científica ni problema clínico que lo justifique,  
					un profesional con conocimientos científicos y ética la situación debe resolverse por otros medios: psicoló-  
					profesional, a los que ha juramentado cumplir y que gicos, sociales, etc.  
					deben ser respetados. Cuando toma una decisión mé-  
					La toma de decisiones médicas es un momento  
					dica pone en funcionamiento todos estos parámetros. crucial en el ejercicio de la profesión, en la que se po-  
					No es un "técnico" ejecutor de los deseos del paciente nen en juego todos estos parámetros; está cargada de  
					sino un profesional con conocimientos y responsabili- responsabilidad, debe ser ejercida con libertad, pero el  
					dad, que debe valorar científica y éticamente esos de- profesional es consciente de la carga ética y emocional  
					seos. Es consciente que no debe ejecutar nada que su implicadas, una situación en la cual la vida, la inte-  
					ciencia y ética profesional prohíban, ni dejar de hacer gridad del paciente, su dignidad y sus deseos deben  
					todo aquello que su ciencia y ética profesional indi- ser respetados y protegidos en una medicina realmente  
					quen, con fundamentos certeros, porque de lo con- humanizada.  
					trario incurriría en ambos casos en una mala praxis  
					La toma de decisiones correctamente efectuada  
					penada por la ley. El estado al otorgarle el título ha- dignifica al profesional y favorece al paciente en una  
					bilitante de médico, certifica que está capacitado para buena praxis que respeta su dignidad y su integridad.  
					ejercerlo dentro de estos parámetros profesionales, tan-  
					2
					8
					REVISTA MÉDICA DE ROSARIO