
evaluaCión de la Talla de los niños y adolesCenTes MedianTe un TallíMeTRo inTeligenTe
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 87
Este "tallímetro inteligente" en el momento que lo 
mide ya le aporta la información sobre cual es el rango 
de talla para esa edad y sexo y si el niño/a se encuentra 
por debajo de su columna correspondiente debe consul-
tar con el especialista por la baja estatura; al igual que 
si la misma se encuentra dentro de su columna pero en 
el sector comprendido por una echa (la misma indi-
ca que está creciendo en los carriles inferiores para su 
edad) con lo cual se le recomienda hacer una consulta 
con el pediatra exclusivamente para evaluación de cre-
cimiento y desarrollo, y este evaluará si es necesaria la 
derivación al especialista. 
De esta manera el pediatra en el mismo momento 
que lo mide ya sabe cuál es la conducta a tomar respecto 
a la talla de ese paciente que está evaluando (ahorrán-
dole mucho tiempo en la consulta) y en el caso de los 
padres les brida la tranquilidad respecto al crecimiento 
de sus hijos (si a talla está en la parte media o superior 
de la columna correspondiente a la edad y sexo de su 
hijo/a) o si es conveniente realizar la consulta al ver que 
la misma se encuentra en la parte inferir de la columna 
o por debajo de la misma. 
La recomendación tanto para el pediatra como 
para los padres es saber también cuan es la talla objeti-
vo genética (TOG) de los padres.
3
 Y realizar una línea a 
los cm. correspondientes en la columna de 19 años (que 
ya se considera talla adulta) según sexo del paciente. 
Eso le permite saber si el carril genético, por ejemplo, 
de los padres está en la parte más alta de la columna; 
consecuentemente el hijo/a debe crecer año tras año en 
la parte superior de la columna también. Con lo cual, 
si con el transcurrir de los años el niño/a va ubicándo-
se cada vez más abajo dentro de la columna, habla de 
una desaceleración de su velocidad de crecimiento. Esto 
debe ser evaluado por el profesional y/o especialista. Y 
será una señal de alarma importante para los padres.
En la gura 1 se muestra este tallímetro.
A continuación se detallan los puntos a tener en 
cuenta para medir correctamente a un niño o adoles-
cente con el mismo:
1-  Adhiera el tallímetro sobre una supercie lisa 
(pared, puerta,  )
2- Debe colocarlo a 90 cm. del suelo, desde ahí 
hacia arriba; ya que como verá el centímetro del tallí-
metro arranca desde los 90 cm. Esto debe ser exacto 
para que no arrastre el error si lo coloca unos centíme-
tros más arriba o más abajo.
Uno de los elementos más importantes para eva-
luar el crecimiento de un niño/a a lo largo de su infan-
cia y adolescencia es la medición de su altura durante 
todo esta etapa; así como también evaluamos el peso 
de los mismos. 
Para ello existen las curvas de crecimiento, de las 
cuales cada país presenta sus propias curvas de acuerdo 
a las características de su población. Y Argentina tiene 
las suyas.
1
Para la evaluación de la talla el tallímetro debe 
estar correctamente colocado en la pared y si el mis-
mo arranca desde los 40 cm (por ejemplo), esta medida 
debe estar correctamente marcada para evitar errores 
de medición futura. La importancia de esto radica es-
pecialmente cuando uno está evaluando un niño/a con 
baja estatura en el cual cada milímetro cuenta al mo-
mento de saber cuanto creció entre un control y otro y 
calcular con ello su velocidad de crecimiento y su score 
de desvío standard (SDS) de talla. De esta manera el 
profesional estará en condiciones de considerar o no la 
derivación oportuna al especialista si el crecimiento no 
es el adecuado para el período evaluado. 
También es una práctica habitual (y bienvenida 
que así sea) que los padres midan a sus hijos en sus hoga-
res en el marco de alguna puerta, en la puerta o alguna 
pared y de esa manera evalúan como van creciendo. Es 
una forma de que estos padres realicen la consulta con el 
médico para evaluación de crecimiento, al ver que uno de 
sus hijos creció en un período menos que en otro. 
El interrogante que se plantea es el siguiente: 
cómo saber si la talla de esa medición es correcta para la 
edad (en años y meses) y el sexo. Y consultar lo más pre-
cozmente en el caso de detectar alguna anormalidad.
Pensando también en el pediatra o médico de 
atención primaria, que en muchas oportunidades tiene 
que responder una serie de preguntas que realizan los 
padres todas juntas en la misma consulta, acortando los 
tiempos para la evaluación del crecimiento o limitan-
do esa parte solo a medirlo y pesarlo. No quedándole 
tiempo para tabular dichas medidas en las curvas co-
rrespondientes. 
Es por eso que, tanto para los padres como para 
los pediatras, desarrollé un tallímetro que le permita 
en el momento de medirlo saber ya si ese niño/a está 
dentro de los parámetros normales de crecimiento o 
amerita una evaluación más minuciosa de su crecimien-
to, ya sea por el pediatra o el endocrinólogo con el n 
de arribar al diagnóstico oportuno de su baja estatura.
2