
Fantasías con el Cello
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 43
-En el edicio vivía Metastasio con quien establece-
ría una importante amistad, a la par de ponerlo en cono-
cimiento de Nicola Pórpora quien le aportó importantes
enseñanzas respecto de la ópera italiana.
-¿El mismo que después se estableció en Londres y
terminó siendo el gran competidor de Haendel?
-Ni más ni menos… Los días del joven eran intermi-
nables, podía llegar a trabajar hasta 18 horas, intentando
alcanzar la mayor nura posible en sus composiciones.
-De alguna manera habrá querido compensar sus ca-
rencias materiales.
-Encima tenía una apariencia poco renada, cicatri-
ces de viruela incluidas.
-Como se suele escuchar por acá “ojo de papeles”.
-Felizmente en 1755 el médico Karl Joseph con Für-
nberg invitó a Haydn a participar en la orquesta de cá-
mara que amenizaba sus veladas. Será allí donde se toca-
rán sus primeros cuartetos y así se comienza a visibilizar
sus dotes de compositor.
-Una lucecita.
-Que fue creciendo, al año siguiente consiguió pu-
blicar algunas de sus obras.
-¿A la par de las sinfonías también se lo conoce como
el padre de los cuartetos?
-Exacto. Tres años después, concretamente 1758 el
conde Ferdinand Maximilian con Morzin le conrió
una oportunidad única, ser maestro de capilla.
-¡Plaudite, comoedia coepit!
-Con algunos ingredientes poco felices.
-ACLARANDIO……
-Las desafortunadas nupcias de 1760.
-Eso no debería ser un motivo de desdicha, digo, …
me parece.
-En realidad el joven estaba enamorado de eresa
Keller pero la muchacha terminó ingresando en un mo-
nasterio.
¿Y?
-Se casó con su hermana Anna María, una mujer de
carácter irascible y falta de delicadeza, quien nunca llegó
a comprender las cualidades de su esposo.
-¿Torpe la señora?
-Con todas las letras. Llegó a decir que para ella tan-
to le daba que su marido sea un zapatero o un artista.
-No son pocos los que “se hablan encima”.
-A la par de su maltrecho matrimonio; en 1761 los
Morzin tuvieron problemas nancieros.
-¿Proyecto Kappelmeister niquitado?
-Efectivamente, pero las moiras hilaron bien.
-¡Menos mal!
-Entra en escena el príncipe Paul Anton Esterházy,
quien lo contratará en exclusiva para su corte de Eins-
tadt.
-Nobles muy proclives a los mecenazgos, hasta don-
de sé.
-En efecto. Al proporcionarle su propia orquesta, y
con amplias oportunidades para componer sinfonías ese
nombramiento fue crucial en el aanzamiento del géne-
ro y, la historia de la música en sí.
-Me dan ganas de aplaudir.
-Lamentablemente el príncipe falleció poco tiempo
después pero fue sucedido por Nikolaus quien refrendó
esa especie de “adopción”.
-En denitiva empezó a transitar por una senda mu-
cho más propicia.
-Por cierto, aunque empezaron a manifestarse algu-
nos problemas de salud sobre todo respiratorios.
-Los achaques del cuerpo dicen ustedes.
-En 1783, incluso, tuvo que guardar cama debido a
un prolongado cuadro catarral.
-Los inviernos han de ser duros en esa región.
-Al parecer Haydn padecía un proceso sinusobron-
quial favorecedor de este tipo de episodios que deriva-
ron en una poliposis nasal la cual requirió una extirpa-
ción quirúrgica.
-A estos polis nos lo tengo.
-Son unas formaciones blanquecinas que se produ-
cen en el interior de la nariz o de los senos paranasales
y están ocasionados por una inamación de la mucosa.
-¿Es algo de gravedad?
-Si bien son benignos, suelen progresar al punto de
ocasionar una obstrucción total.
-El turno de los cirujanos y sanseacabó.
-En cuanto a los pólipos le diría que sí.
-¿Otras enfermedades?
-No, ocurre que en 1790, falleció el príncipe Nico-
lás siendo sucedido por su hijo Antón, decidido a eco-
nomizar gastos por lo que despidió a la mayoría de los
músicos de la corte.
-¡Ti saluto Francesco!
-En realidad Haydn conservó un nombramiento no-
minal con un salario reducido y al no requerírsele de-
masiado sus servicios, el príncipe no tenía objeciones en
permitirle viajar.
-¿Y entonces?
-El compositor aceptó una lucrativa oferta de Jo-
hann Peter Salomon, un violinista y empresario alemán,